viernes, 22 de diciembre de 2017
martes, 12 de diciembre de 2017
SEMANA DEL 11 AL 15 DE DICIEMBRE
Esta semana, después del parón por exámenes y puentes, volvemos a la planificación semanal.
Empezaremos con la resolución de problemas de ecuaciones, que podemos encontrar en la UD correspondiente.
Empezaremos con la resolución de problemas de ecuaciones, que podemos encontrar en la UD correspondiente.
- Ejercicios: Problemas del 1 al 10 Problemas de ecuaciones
martes, 5 de diciembre de 2017
SEMANA DEL 11 AL 15 DE DICIEMBRE
Esta semana, una vez terminados los exámenes de la primera evaluación, vamos a meternos de lleno en la UD de ecuaciones e inecuaciones. Esta semana en concreto nos vamos a cenytrar en la resolución de problemas de ecuaciones e iniciaremos las inecuaciones.
El jueves será la recuperación de la 1ª evaluación
El jueves será la recuperación de la 1ª evaluación
martes, 31 de octubre de 2017
SEMANA DEL 30 AL 3 DE NOVIEMBRE
Esta semana explicaremos el teorema del resto y del factor, y los utilizaremos para factorizar polinomios a través de la técnica de Ruffini. La semana que viene haremos el segundo control de la evaluación.
Ejercicios:
Ejercicios:
- Del 7 al 13 de factorizar:
miércoles, 25 de octubre de 2017
SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE
Esta semana vamos a estudiar la división de polinomios utilizando Ruffini y empezaremos con la factorización.
Ejercicios:
Ejercicios:
- Todos los ejercicios de división de polinomios que queden del blog y los de división por Ruffini
lunes, 16 de octubre de 2017
SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE
Esta semana repartiremos las pruebas que hicieron los alumnos/as la semana pasada. A medida que entregue dichas pruebas, las notas aparecerán en la plataforma GESCEN.
Seguiremos con las operaciones con polinomios, especialmente con la división de polinomios.
Ejercicios:
Del Blog: 1 a, b, c y d; 2 a y b
2 c y d; 3 a y b (Ruffini)
Seguiremos con las operaciones con polinomios, especialmente con la división de polinomios.
Ejercicios:
Del Blog: 1 a, b, c y d; 2 a y b
2 c y d; 3 a y b (Ruffini)
lunes, 9 de octubre de 2017
SEMANA DEL 9 AL 11 DE OCTUBRE
Después del control, vamos a empezar con la UD2, Monomios y Polinomios. Empezaremos repasando lo que es un polinomio, sus partes, clasificación y las operaciones más sencillas con polinomios
lunes, 2 de octubre de 2017
SEMANA DEL 2 AL 6 DE OCTUBRE
Ejercicios:
- Edpuzzle de representación en la recta de los números reales
- Ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de racionalización
- Ejercicios de la "a" a la "i"
lunes, 25 de septiembre de 2017
SEMANA DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE
Esta semana explicaremos y practicaremos operaciones con números radicales. Suma, resta, multiplicación, división, extracción e inserción de factores fuera y dentro de un radical.
También explicaremos cómo representar gráficamente un radical en la recta de los números reales.
Ejercicios:
También explicaremos cómo representar gráficamente un radical en la recta de los números reales.
Ejercicios:
miércoles, 20 de septiembre de 2017
SEMANA DEL 18 AL 22 DE SEPTIEMBRE
Esta segunda semana que estamos trabajando, vamos a ver un video de Edpuzzle y nos introducirá en las operaciones con potencias.
También introduciremos el tema de radicales.
Ejercicios:
También introduciremos el tema de radicales.
Ejercicios:
- 1 al 4 de ejercicios con potencias del blog
- 5 al 8 de ejercicios con potencias del blog
miércoles, 13 de septiembre de 2017
SEMANA DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE
Esta primera semana del curso nos vamos a dedicar a presentar lo que vamos a estudiar y configurar nuestros grupos de Edmodo. También empezaremos por la teoría y clasificación de los números, así como el repaso de pasar a fracción distintos tipos de números decimales.
Código para el grupo de 3º ESO B: xf932q
Código para el grupo de 3º ESO A: zfnied
Ejercicios:
Código para el grupo de 3º ESO B: xf932q
Código para el grupo de 3º ESO A: zfnied
Ejercicios:
- Haremos un par de ejercicios de pasar de número decimal a fracción
- Tres ejercicios de repaso de operaciones combinadas con números racionales (del blog)
- Entrar en el EDPUZZLE que marca la UD1. los códigos de acceso son los que aparecen arriba
lunes, 15 de mayo de 2017
SEMANA DEL 15 AL 19 DE MAYO
Esta semana seguiremos con los ejercicios de funciones rectas. Haremos algún problema e introduciremos las parábolas
Ejercicios:
Del blog: Ejercicios de funciones: El número 3
Del blog: Ejercicios de funciones: El número 7: c, e, i, k
Ejercicios:
Del blog: Ejercicios de funciones: El número 3
Del blog: Ejercicios de funciones: El número 7: c, e, i, k
lunes, 24 de abril de 2017
Semana del 24 al 28 de abril
Esta semana, la primera después de vacaciones de Semana Santa, vamnos a empezar unidad nueva. Nos meteremos en el mundo de las funciones y empezaremos explicando el concepto de función y la diferencia entre una correspondencia y una función. También veremos las funciones rectas.
lunes, 27 de marzo de 2017
SEMANA DEL 27 AL 31 DE MARZO
Esta semana vamos a hacer la recuperación de la segunda evaluación.
Seguiremos también con los cuerpos geométricos (prismas, pirámides y
cuerpos de revolución, es decir, conos, cilindros y esferas)
Ejercicios: Del blog 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Ejercicios: Del blog 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
lunes, 20 de marzo de 2017
SEMANA DEL 20 AL 24 DE MARZO
Esta semana vamos a seguir con el tema de la geometría. Terminaremos de ver los poliedros regulares y deduciremos las fórmulas de sus áreas y volúmenes en función de la arista.
Ejercicios:
1º Calcula el área lateral, el área total y el volumen de un prisma recto cuya base es un rombo de
diagonales 12 y 18cm respectivamente y su altura es de 20cm-
2º Calcula la altura de un prisma que tiene como área de la base 12dm2 y 48 litros de capacidad
3º Halla la altura de un cilindro cuyo volumen es 825,192cm3 y el radio de la base mide 6cm
a) La altura de la cara de un tetraedro, sabiendo que la arista vale "a".
b) El área de un tetraedro sabiendo que la altura de su cara es
c) El área de un octaedro sabiendo que :
d) La altura "H" de un tetraedro sabiendo que :
g) El área y volumen de un hexaedro
h) El volumen de un octaedro sabiendo que la mitad de su altura es:
Ejercicios:
1º Calcula el área lateral, el área total y el volumen de un prisma recto cuya base es un rombo de
diagonales 12 y 18cm respectivamente y su altura es de 20cm-
2º Calcula la altura de un prisma que tiene como área de la base 12dm2 y 48 litros de capacidad
3º Halla la altura de un cilindro cuyo volumen es 825,192cm3 y el radio de la base mide 6cm
a) La altura de la cara de un tetraedro, sabiendo que la arista vale "a".
b) El área de un tetraedro sabiendo que la altura de su cara es
c) El área de un octaedro sabiendo que :
d) La altura "H" de un tetraedro sabiendo que :
e) El volumen de un tetraedro sabiendo que :
f) La altura "H" de la mitad de un octaedro sabiendo que:g) El área y volumen de un hexaedro
h) El volumen de un octaedro sabiendo que la mitad de su altura es:
jueves, 16 de marzo de 2017
SEMANA DEL 13 AL 17 DE MARZO
Esta semana terminaremos la geometría plana y empezaremos los cuerpos geométricos. Empezaremos por los poliedros regulares.
Ejercicios: Terminar la hoja de ejercicios de geometría plana del blog
Ejercicios: Terminar la hoja de ejercicios de geometría plana del blog
lunes, 6 de marzo de 2017
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO
Esta semana vamos a seguir con el tema de la geometría plana. Vamos a estudiar los polígonos y las figuras circulares junto a sus elementos.
Ejercicios: 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del blog
Ejercicios: 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del blog
jueves, 2 de marzo de 2017
SEMANA DEL 27 AL 3 DE MARZO
Esta semana empezamos la geometría. Empezaremos explicando la clasificación de los polígonos y e teorema de Pitágoras.
Ejercicios: 1, 2 y 3 del blog
Ejercicios: 1, 2 y 3 del blog
viernes, 24 de febrero de 2017
SEMANA DEL 20 AL 24 DE FEBRERO
El lunes los alumnos han realizado el examen de evaluación de la asignatura.
Hasta el jueves no hemos vuelto a tener clase matemáticas, en la que hemos presentado de manera resumida los contenidos que vamos a ver en la última evaluación.
Hasta el jueves no hemos vuelto a tener clase matemáticas, en la que hemos presentado de manera resumida los contenidos que vamos a ver en la última evaluación.
SEMANA DEL 13 AL 17 DE FEBRERO
La primera sesión de la semana la hemos dedicado a la corrección de ejercicios de cara al control.
El martes han realizado el control previo al examen perteneciente a la semana de evaluaciones que ha dado comienzo el jueves de esta misma semana.
El martes han realizado el control previo al examen perteneciente a la semana de evaluaciones que ha dado comienzo el jueves de esta misma semana.
sábado, 11 de febrero de 2017
SEMANA DEL 6 AL 10 DE FEBRERO
Hemos dedicado la semana a realizar ejercicios tanto de progresiones aritméticas como geométricas. Los alumnos seguirán haciendo ejercicios por su cuenta y serán corregidos la semana próxima en la sesión anterior al control.
miércoles, 8 de febrero de 2017
SEMANA DEL 30 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO
Seguimos con la Unidad Didáctica de Sucesiones. Habiendo visto las sucesiones aritméticas, pasamos con las geométricas, y repasamos las distintas fórmulas que vamos a necesitar para la resolución de todos los ejercicios.
lunes, 30 de enero de 2017
SEMANA DEL 23 AL 26 DE ENERO
Damos por finalizado el tema de las ecuaciones habiendo realizado ya el examen parcial. Comenzamos con la siguiente Unidad Didáctica: "Sucesiones". Vemos conceptos teóricos del tema y los alumnos comienzan a resolver los primeros ejercicios.
domingo, 22 de enero de 2017
SEMANA DEL 16 AL 20 DE ENERO
Hemos seguido repasando ejercicios de cara al examen parcial. Hemos continuado con las inecuaciones empezando con los sistemas de inecuaciones.
El jueves lo alumnos han realizado el examen parcial.
El jueves lo alumnos han realizado el examen parcial.
SEMANA DEL 9 AL 16 DE ENERO
Hemos dedicado la semana a la corrección de los ejercicios que se propusieron para realizar a lo largo de las vacaciones y que servirían de repaso de cara al examen parcial.
Hemos repasado tanto los sistemas de ecuaciones como los problemas de ecuaciones, y finalmente hemos introducido las inecuaciones.
Hemos repasado tanto los sistemas de ecuaciones como los problemas de ecuaciones, y finalmente hemos introducido las inecuaciones.
martes, 10 de enero de 2017
SEMANA DEL 19 AL 22
La última semana la hemos dedicado a practicar tanto ecuaciones de segundo grado como sistemas de ecuaciones. También hemos visto como plantear problemas relacionados con las ecuaciones para que los alumnos practiquen durante las vacaciones de cara al examen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)